Violencia Domestica

Debido al estado de inmigración de la víctima, los compañeros abusivos tienen modos adicionales de ejercer el poder y el control de sus víctimas.


Si es un inmigrante o refugiado en una relación abusiva, puede afrontar cuestiones únicas que la hacen con fuerza para extender la mano para la ayuda.

¿Que Es la Violencia Domestica?

Violencia Doméstica y Familiar es el mal uso del poder en una relación para controlar, intimidar y/o dominar a otra persona. Se entiende como un patrón de comportamiento usado para controlar y/ó tener poder sobre otra persona. El Centro para el Control de Enfermedades CDC (siglas en Ingles) para la Prevención del Maltrato/Lesiones, describe que la realidad de la “violencia intima”; tambien llamadas intimidación física, violencia sexual ó sicológica, abuso emocional hacia la pareja, ex-pareja, actual esposa/pareja, actual ó ex-novio. Algunos de estos términos comunes son usados para describir la violencia íntima, abuso marital, violencia entre novios, asalto, violación marital, etc.

A graphic depiction of the wheel of power and control in spanish, Poder Y Control Rueda.

La violencia juega un rol importante cuando una persona no puede ejercer control sobre otra con otros medios. Estos medios de control pueden ser económicos, restricciones financieras, humillaciones o criticas inclinadas a bajar su autoestima y confianza, abuso sexual, abuso emocional con la intención de confundir o desestimar a la persona, alejamiento de amigos y familiares y/o recursos potenciales, amenaza con lastimar o llevarse los niños, poniendo a los niños en medio del conflicto, usando las creencias espirituales para aumentar un sentido de poder y dominio; acosar y amenazar con lastimar.

La Violencia Doméstica es un patrón de conducta abusiva y violenta entre dos personas quienes pueden estar casadas o no, que viven juntas, ó están en una relación doméstica. Estos comportamientos tales como asalto físico, asalto sexual, coerción, amenazas verbales, el sentirse acosado, abuso emocional o sicológico, abuso financiero, religioso; y cualquier otra combinacion de éstos, constituye abuso doméstico.

La Violencia Doméstica puede ocurrirle a cualquier persona sin importar su sexo, raza, religión, orientacion sexual, estado marital, antecedentes étnicos, niveles socio-economicos. Los abusadores usan la violencia para ganar y mantener el poder y control. Los abusadores pueden negar que sus comportamientos constituyen violencia doméstica. Muchos de ellos son muy encantadores fuera de la privacidad de su casa. Algunas victimas niegan que sufren de abuso doméstico porque tienen miedo, se sienten intimidadas o tienen verguenza; y muchas veces porque no entienden cuales son los comportamientos que constituyen violencia doméstica.

Las mujeres inmigrantes han superado enormes barreras personales. Aquí tienen varios ejemplos (tomados de materiales del Fondo para la Prevención de la Violencia Doméstica):

  • Aislamiento: Los maltratadores han evitado que las mujeres aprendan inglés o se comuniquen con amigos/as, u otros en sus países de origen.
  • Amenazas: Los maltratadores han amenazado con la deportación o con retirar la petición para su residencia legal.
  • Intimidación: Los maltratadores han destruido documentos legales o papeles necesarios en este país como pasaportes, tarjetas de residencia, seguro médico o licencia para manejar.
  • Manipulación Relacionada con la Ciudadanía o Residencia: Los maltratadores han retirado o no han presentado los papeles para la residencia; mintieron al amenazarlas que perderían su ciudadanía o residencia si reportaban la violencia.
  • Abuso Económico: Los maltratadores han hecho que despidieran a las mujeres de sus trabajos o llamaron a los empleadores y reportaron falsamente que no tenían papeles.
  • Abuso Emocional: Los maltratadores le mintieron a las familias y amigos/as sobre sus parejas. Le dicen comentarios y nombres racistas a sus parejas.
  • Uso de los Niños: Los maltratadores han amenazado con lastimar a los niños o llevárselos si se ponen en contacto con la policía.

El Ciclo De La Violencia

Muy a menudo el abuso escala en frecuencia e intensidad. También sigue un patrón ciclico el cual parece confundir a la víctima y que eventualmente elimina su autoestima y sentimiento de poder personal. El ciclo empieza con excusas, termina con episodios abusivos y es repetitivo.

  • Excusas: Despues de un episodio de violencia, ambos el abusador y la víctima se contentan y tratan de buscarle una justificación racional al problema.
  • El Periodo de la Luna de Miel: Las cosas parecen ir perfectamente bien- aparentemente. El abusador colmara a la víctima con regalos, flores, disculpas, sentimientos positivos, etc.
  • Rutina: La rutina es parte de la vida diaria en casa y en el trabajo.
  • Tensión: La tension empieza a acumularse y el abusador comienza a mostrar estas señales y la víctima se da cuenta de que “tiene que tener mucho cuidado” con lo que hace.
  • Motivo: El abusador encuentra un motivo real ó aparente para enojarse y explota.
  • Episodio Violento: Hay un incidente violento: La confianza y el autoestima de la víctima estan muy bajos y el patrón se repite nuevamente.

Rompiendo El Ciclo

Pocas personas se identifican a sí mismas como abusadores o víctimas.

Muchas se callan por verguenza y miedo a lo que el abusador pueda hacer, ó ignorancia acerca de lo que es Violencia Doméstica.

El abuso no siempre se muestra con heridas, huesos rotos, cortes o moretones.

Los abusadores minimizan su comportamiento ó culpan a la víctima por provocarlos.

Cuando las cosas “van bien” es más facil negar el abuso.

Romper el ciclo del abuso es muy dificil. La dinámica que compone una relación abusiva es complicada, y parar este ciclo no es fácil. Las relaciones abusivas estan basadas en un pobre balance de poder. Con frecuencia las victimas son dependientes financieramente, temerosas, con muy baja autoestima, alejadas de la familia, amigos y de otros recursos que pudieran ayudarles. La victima de Violencia Doméstica pueda que no entienda que esta siendo abusada. Probablemente podria estar escuchando de su abusador cuando la llama loca, yo teme que el sea violento si se queja, y si lo hace sentirá mas verguenza y humillación. La víctima necesita tener mucho valor y un autoestima muy alto para poder romper el ciclo de abuso.